- 7H - 8:30H
Acreditación
Paneles Speaker Anprotec Presentación de Artículos
8:30H - 10H
Expocenter V
Salas D1, D2, D3, F1 y F2
Panel Speaker Anprotec Artículos 01| Ecosistemas colaborativos: un nuevo paradigma para la innovación
Moderador: Artur Roberto de Oliveira Gibbon – Director de Nuevos Ambientes de Innovación de Anprotec
Expocenter V (Sala D 01 – Expo V)
Panel Speaker Anprotec Artículos 02| Ecosistemas colaborativos: un nuevo paradigma para la innovación
Moderador: Públio Vieira Valadares – Coordinador General de Ambientes Innovadores y Startups/MCTI
Expocenter V (Sala D 02 – Expo V)
Panel Speaker Anprotec Artículos 03| Ecosistemas Colaborativos: un Nuevo Paradigma para la Innovación
Moderador: Emanoel Querette – Gerente de Estrategia y Planificación – Embrapii
Expocenter V (Sala D 03 – Expo V)
Panel Speaker Anprotec Artículos 04| Modelos de Gobernanza y Sostenibilidad Financiera
Moderador: Marcelo Nunes – Director – Anprotec
Expocenter V (Sala F 01 – Expo V)
Panel Speaker Anprotec Artículos 05| Tecnología y Desarrollo Sostenible / Conectividad Global e Internacionalización
Romildo Dias Toledo Filho – Director de Relaciones Internacionales de Anprotec
Expocenter V (Sala F 02 – Expo V)
Taller 01
Liderazgo colaborativo en ambientes de innovación:
estrategias para conectar personas, ideas y resultados
8:30H – 10H
Local
Expocenter V
Sala F3
La propuesta es alcanzar el objetivo de explorar los principios del liderazgo colaborativo aplicado a ecosistemas de innovación y, a partir de un enfoque práctico e interactivo, llevar a los participantes a reflexionar sobre estilos de liderazgo, mecanismos de compromiso colectivo, construcción de confianza e inteligencia relacional. Formará parte del temario estrategias para facilitar conexiones entre personas, potenciar ideas y alinear esfuerzos hacia resultados compartidos. Se utilizarán herramientas, dinámicas de grupo, estudios de caso y otros recursos que podrán apoyar la cocreación y la gobernanza colaborativa en ambientes como incubadoras, parques tecnológicos, hubs y otros espacios de innovación.
Panelistas:
Moderador: César Reinaldo Rissete – Director Técnico de Sebrae/PR
Carlos Américo Pacheco – Director del Consejo Técnico-Administrativo – FAPESP
Aldo Nelson Bona – Secretario de Estado de Ciencia, Tecnología y Educación Superior de Paraná
- 10H - 10:30H
Pausa para café
y Panel 01 Presentación de Pósteres de la Convocatoria de Trabajos

Paneles Speaker Anprotec Presentación de Buenas Prácticas
10:30H - 12H
Expocenter V
Salas D1, D2, D3, F1 y F2
Presentación de los mejores trabajos presentados a la conferencia en la línea temática correspondiente.
Panel Speaker Anprotec Buenas Prácticas 01| Tecnologías y Desarrollo Sostenible/ Ecosistemas colaborativos: un nuevo paradigma para la innovación
Jose Maurino – SEPARTEC
Expocenter V (Sala D 01)
Panel Speaker Anprotec Buenas Prácticas 02 Ecosistemas colaborativos: un nuevo paradigma para la innovación
Marcelo Nunes – Director de Empresas de Anprotec
Expocenter V (Sala D 02)
Panel Speaker Anprotec 03 Buenas Prácticas 03| Ecosistemas colaborativos: un nuevo paradigma para la innovación
Maurício Alves Syrio – Analista de Proyectos del Departamento de Ambientes de Innovación y Emprendimiento – DAIE
Expocenter V (Sala D 03)
Panel Speaker Anprotec 04 Buenas Prácticas 04| Conectividad Global e Internacionalización/Ecosistemas colaborativos un nuevo paradigma para la innovación
Francisco de Assis Inocência – Asesor de Asuntos Económico-Tributarios
Expocenter V (Sala F 01)
Panel Speaker Anprotec 05 Buenas Prácticas 05| Modelos de Gobernanza y Sostenibilidad Financiera
Carlos Alberto Costa – Director de Administración y Finanzas de Anprotec
Expocenter V (Sala F 02)
Panel Temático 01
Transformación Digital y la Integración Global
10:30H – 12H
Expocenter V
Sala F3
Cómo la transformación digital y la innovación colaborativa están moldeando el futuro de los negocios e impactando el desarrollo regional y global
Panelistas:
Moderadora: Sheila Oliveira Pires – Asesora de la Dirección de Planificación y Gestión de Embrapii
Alex Canziani – Secretario de Estado de Innovación e Inteligencia Artificial de Paraná
Juliana Cerqueira Melo – Especialista en Innovación en el Parque Tecnológico de Bahía
Fábio Carvalho – PO Datos – Gerencia de Analytics – Brasilseg
- 12H - 14H
Almuerzo y networking

Plenaria 1
Ecosistemas colaborativos y la innovación global:
escenarios y desafíos
Local
Expocenter III
Plenaria
Cómo las fronteras de colaboración se están expandiendo y la interdependencia de tecnologías en un mundo globalizado se está consolidando. El papel de la innovación abierta y colaborativa en el desarrollo sostenible.
Panelistas:
Adriana Ferreira de Faria – Presidenta – Anprotec
Marcelo Nicolas Camargo – Analista sénior en el área de cooperación internacional –Finep
Salvatore Majorana – Presidente Kilometro Rosso Science Park Italy/IASP
Rodrigo Barbosa Nazareno – Coordinador de la Coordinación de Iniciativas para la Innovación – COIN
Demoday Premio Anprotec de Emprendimiento Innovador
Incubadora, Aceleradora y Negocios de Impacto
Local
Expocenter IV
Sala C1/C2
El objetivo es evaluar, reconocer y dar visibilidad a prácticas innovadoras de incubadoras y mecanismos de apoyo al emprendimiento innovador, con enfoque en impacto, articulación con el ecosistema, gestión, sostenibilidad y resultados alcanzados. Funcionará con sesión de pitch presencial con tiempo cronometrado, seguida de tribunal evaluador y espacio para preguntas. El evento será abierto al público participante de la conferencia, promoviendo visibilidad e intercambio de experiencias entre los finalistas.
Moderador:
Tony Chierighini – Anprotec
Finalistas:
- INCIT – Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Itajubá
- Centro Incubador Tecnológico – FUNDETEC
- Incubadora de Empresas de Base Tecnológica CenTev/UFV
Aceleradora – Trofeo Lynaldo Cavalcanti
Finalistas:
- Hub de Innovación Multifuncional del BH-TEC
- Getin Aceleradora – Gestión Empresarial, Tecnología e Innovación LTDA
- Ventiur Inversiones en Nuevos Negocios S.A
Negocios de Impacto – Trofeo Carlos Eduardo Negrão Bizzotto
Finalistas:
- Biozer da Amazônia Industria y Comercio de Cosméticos y Fitoterápicos Ltda
- Ver-TI Movilidad Urbana LTDA
- Govtech Lab Tecnología e Innovación LTDA
- 16H - 16:30H
Pausa para café
Panel Temático 02
Mujeres Sin Fronteras:
Liderando la Innovación Colaborativa para un Mundo Más Conectado
Expocenter V
Sala F3
El papel fundamental de las mujeres como líderes en la innovación colaborativa, resaltando que la colaboración no tiene límites y que las mujeres están al frente de muchas de estas transformaciones, creando soluciones innovadoras con impacto global. La mención a «Sin Fronteras» hace alusión al contexto de Foz do Iguaçu, una ciudad fronteriza, además de simbolizar la superación de barreras y desafíos, mostrará cómo las mujeres pueden, de manera colaborativa, transformar el escenario de innovación a nivel regional y global. Este título aporta una perspectiva inclusiva e inspiradora, invitando a las participantes a reflexionar sobre el impacto de la colaboración y del liderazgo femenino en la innovación. Además, crea un ambiente acogedor para que las mujeres compartan sus experiencias y perspectivas únicas, fortaleciendo las conexiones entre ellas.
Panelistas:
Moderadora: Alessandra Ruchet – Analista de Emprendimiento e Innovación (Sebrae)
Perpétua Almeida – Directora de Economía Sostenible e Industrialización
Rosilda Prates – Presidenta – P&D Brasil
Melina Sara de Castro Borges – Consultora en Proyectos de Innovación y Comunidad – Biominas
Lilian Natalie Barreiros Natal – Directora de Marketing, Negocios y Eventos – Red Mujer Emprendedora.
Maria de Fátima – Gestora del proyecto Emprendedoras Tech en Sebrae Nacional
Demoday Premio Anprotec de Emprendimiento Innovador
Parques Tecnológicos y Hubs de Innovación
Expocenter IV
Sala C1/C2
El objetivo es evaluar, reconocer y dar visibilidad a prácticas innovadoras de incubadoras y mecanismos de apoyo al emprendimiento innovador, con enfoque en impacto, articulación con el ecosistema, gestión, sostenibilidad y resultados alcanzados. Funcionará con sesión de pitch presencial con tiempo cronometrado, seguida de tribunal evaluador y espacio para preguntas. El evento será abierto al público participante de la conferencia, promoviendo visibilidad e intercambio de experiencias entre los finalistas.
Parque Científico y Tecnológico – Trofeo Telmo Silva Araújo
Finalistas:
- Pollen Parque Científico y Tecnológico – Fundeste
- Parque Tecnológico São Leopoldo – Tecnosinos
- Parque Científico y Tecnológico de la PUCRS – TECNOPUC
Hub de Innovación – Trofeo Cristiano Becker
Finalistas:
- Biopark Educación
- Tiradentes Innovation Center – TIC
- Unifor Hub
- 18:15H - 19:30H
Apertura Oficial de la 35ª Conferencia Anprotec
Expocenter III (Plenaria)

- 20H - 22H
Cóctel de Apertura
Expocenter I
- 7:30H - 8:30H
Acreditación
Sebrae Invita: Paneles y Conferencias
EXPOCENTER IV (SALAS A1, A2, A3)
- 8:30H - 10:30H
El objetivo de esta actividad es destacar los programas de apoyo de Sebrae a startups y entornos de innovación, promoviendo el debate sobre la transición de la educación al emprendimiento, la diversidad sectorial en biotecnología, juegos y soluciones tecnológicas, y el papel de los ecosistemas innovadores en el futuro de los negocios.
Con un enfoque dinámico e inspirador, el evento incluye aperturas institucionales, paneles interactivos con emprendedores de programas como Supernova, Catalisa ICT y Sebraetec Negocios Innovadores, pausa para networking y una conferencia de clausura.
Los participantes reflexionarán sobre estrategias para fomentar la innovación sostenible, conexiones entre educación y mercado, y el impacto de las tecnologías emergentes en sectores como fintech, educación, deeptech y juegos, a través de casos reales, discusiones en grupo y conocimientos prácticos aplicables a incubadoras, parques tecnológicos y centros de innovación.
Agenda:
9:00H – 9:30H: Apertura Sebrae
9:30H – 9:45H: Sebrae y Sus Programas
9:45H – 10:30H: Panel 1 – Del Aula a la Startup: La Nueva Generación de la Innovación
Panelistas:
Juliano Brostolin
– Cofundador – Pila Multi Beneficios
Ana Augusta
– Fundadora – Somalab
Leandro Scalabrini
– Fundador – SWA
Taller: Cocreando el Entorno de Innovación del Futuro
EXPOCENTER IV (SALA C3)
- 9:45H - 12:45H
MUSEO DEL ABSURDO – La experiencia que desafía el presente y proyecta el mañana.
Una vivencia experiencial y colaborativa, creada por BS Project, que invita a los participantes a cocrear el futuro de los entornos de innovación. A partir de inputs traídos del pasado y percepciones del presente, la actividad propone un viaje inusual y lúdico que abrirá la mente de los participantes a nuevas posibilidades y caminos transformadores.
- 10:30H - 11H
Coffee Break

Sebrae Invita: Paneles y Conferencias
EXPOCENTER IV (SALAS A1, A2, A3)
- 11H - 12:45H
Agenda:
11:00H – 11:45H: Panel 2 – Juegos y Biotecnología: Diversidad y Riqueza en los Entornos de Innovación
Panelistas:
Alana Vasconcelos – Directora y Head de Investigación – ADA Metaverse
Ramon Wanderley
– CEO – Moonite Games
Camila Storti
– CEO de Abissal Capitalismo Saludable
11:45H – 12:45H: Conferencia – «Entornos de Innovación y Futuro de los Negocios: El Camino de Asaas como Referencia Nacional»
Ponente: Diego Contezini – CEO – Asaas
- 12:45H - 14H
ALMUERZO Y NETWORKING
PANEL TEMÁTICO 03
TRANSFORMANDO DESAFÍOS GLOBALES EN OPORTUNIDADES LOCALES
AUDITORIO C1/C2
La propuesta es exponer una reflexión sobre cómo la innovación colaborativa puede ser catalizadora de soluciones locales ante desafíos globales como el cambio climático, la transición energética, la seguridad alimentaria, la salud, la inclusión digital y el desarrollo sostenible. A partir de experiencias prácticas, el panel reunirá líderes de diferentes sectores (academia, gobierno, empresas y sociedad civil) para discutir estrategias que conecten redes, competencias y tecnologías, promoviendo impacto territorial con alcance global.
Panelistas:
Moderador: Jorge Luis Nicolas Audy – Superintendente de Innovación y Desarrollo – Tecnopuc/PUCRS
Maria Angélica Oliveira Luqueze – Coordinadora de Relaciones con el Mercado e Investigadora en Alianzas Estratégicas – SUPERA Parque
André Castro – Superintendente del Área de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico – FINEP
Romildo Toledo – Director de Relaciones Internacionales – Anprotec
PANEL TEMÁTICO 04
EL CASO DE LA FRONTERA BRASIL, ARGENTINA Y PARAGUAY
Sala D2
El panel explorará las oportunidades y desafíos de la colaboración transnacional en la región de la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay, con enfoque en innovación, desarrollo territorial e integración de ecosistemas. A partir de experiencias concretas, se discutirán iniciativas binacionales y trinacionales que han impulsado la cooperación en áreas como emprendimiento, ciencia y tecnología, educación, medio ambiente e infraestructura. El panel busca promover el diálogo sobre modelos de gobernanza colaborativa, flujos de conocimiento y políticas públicas que fortalezcan la competitividad regional basada en innovación abierta e integración estratégica.
Panelistas:
Moderador: Jerry Adriani Johann – Coordinador del Núcleo de Geotecnologías y Ciencia de Datos (Núcleo GeoScience)
Jamur Johnas Marchi – Coordinador del Programa de Posgrado en Políticas Públicas y Desarrollo de la Unila
Ezequiel Mesquita – CEO – Parque de Innovación
Hernán Schaefer Czeraniuk – Director de Comunicaciones del Complejo Educativo UNAE
TALLER 02
CÓMO LA COLABORACIÓN TRANSNACIONAL IMPULSA SOLUCIONES GLOBALES DESDE FOZ DO IGUAÇU
Expocenter V
SALA D1
Abordará cómo territorios periféricos, como Foz do Iguaçu y la región de la triple frontera (Brasil, Argentina y Paraguay), pueden convertirse en epicentros de innovación con impacto global. Desde un enfoque estratégico y provocador, se explorarán herramientas y modelos de innovación colaborativa transnacional que conectan talentos, instituciones y tecnologías más allá de las fronteras geográficas y políticas. El taller discutirá cómo la articulación entre ciencia, tecnología, cultura y mercado puede generar soluciones escalables, sostenibles y alineadas con los desafíos del siglo XXI.
Panelistas:
Moderadora: Katia Punhagui – Vicerrectora Adjunta de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana
Alessandro Schildt – Ingeniero Informático de HCPATec – Parque Tecnológico del Hospital de Clínicas de Porto Alegre
Osvaldo Vaz Furtado – Administrador público y Máster en políticas públicas y desarrollo
Luiz Teixeira – Secretario Municipal de Tecnología, Innovación y Modernización Digital de Foz do Iguaçu

- 16H - 16:30H
COFFEE BREAK
& Panel 02 Presentación de Pósteres de la Convocatoria de Trabajos
- 16:30H - 16:45H
Premiación – Mejores artículos, relatos de buenas prácticas y póster.
EXPOCENTER III
PLENARIA
Plenaria 2
Parques Científicos e Innovación Tecnológica:
Convergencia entre Entornos y Transformaciones Globales
Local
Expocenter III (Plenaria)
Los parques científicos y tecnológicos han evolucionado de espacios físicos de innovación a centros estratégicos que articulan políticas públicas, forman talento e impulsan el desarrollo territorial. Este panel reunirá a gestores y especialistas para reflexionar sobre prácticas exitosas, desafíos persistentes y el papel de estos entornos en la consolidación de los sistemas nacionales de innovación. La discusión también abordará cómo estos parques vienen incorporando, de forma progresiva, tecnologías como inteligencia artificial, 6G e internet de las cosas, conectando ecosistemas regionales a redes globales y ampliando su contribución a los desafíos contemporáneos.
Moderadora: Adriana Ferreira de Faria – Presidenta de Anprotec
Invitados:
Alberto Albahari – Profesor asociado en la Universidad de Málaga (España)
Domingos Sávio Alcântara Machado – Vicepresidente de Estrategia, Internacionalización e Innovación – Tiradentes Innovation
Thiago Guerra – Presidente – Fundetec – Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico
- 18H - 19:30H
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANPROTEC
Expocenter V (Sala C1/C2)

Taller 03
Iniciativas de innovación de Paraná
Auditorio C1/C2
Presentará las principales políticas, programas y acciones que vienen posicionando a Paraná como referencia nacional en innovación, ciencia y tecnología. Con enfoque en la articulación entre gobierno, universidades, sector productivo y sociedad civil, el encuentro destacará iniciativas públicas y privadas que promueven el desarrollo de ambientes de innovación, la internacionalización de startups, la atracción de inversiones y la integración de territorios inteligentes. La actividad busca inspirar a gestores, emprendedores e instituciones a partir de buenas prácticas y lecciones aprendidas en la construcción de un ecosistema innovador, inclusivo y sostenible.
Panelistas:
Moderador: Zaki Akel Sobrinho – Coordinador de la Cámara Universidad Empresa de SEPARTEC
Géri Dutra
– Alcalde de Pato Branco -PR
Silvestre Labiak Junior
– Profesor de la Universidad Tecnológica Federal (UTFPR)
Luiz Márcio Spinosa
– Director de Ciencia y Tecnología – Fundación Araucária
Alexandre Webber
– Rector – Universidad Estatal del Oeste de Paraná/Unioeste
Taller 04
Innovación colaborativa y Certificación Cerne:
fomentando ecosistemas de innovación globalmente integrados
Auditorio F1
El taller explorará cómo la Certificación CERNE (Centro de Referencia para Apoyo a Nuevos Emprendimientos) puede utilizarse como una palanca estratégica para fortalecer la gobernanza, la gestión de la innovación y la articulación colaborativa entre los actores de los ecosistemas. La actividad abordará cómo los principios y niveles del CERNE se conectan con prácticas internacionales, favoreciendo la inserción de incubadoras, aceleradoras y otros mecanismos de apoyo en redes de innovación globalmente integradas. Mediante ejemplos prácticos y debates, el taller presentará caminos para alinear la certificación con una visión de futuro basada en la colaboración, sostenibilidad e impacto sistémico.
Moderador:
Adriana Ferreira de Faria – Presidenta – Anprotec
Invitados:
https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/flaviano-gastao-junior/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/flaviano-gastao-junior/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/marcio-ramos-de-oliveira/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/marcio-ramos-de-oliveira/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/jucelia-maria-lopes-maia/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/jucelia-maria-lopes-maia/font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;painel temático 05panel temático 05Acelerando Inovações:Acelerando Innovaciones:a dinâmica da colaboração aberta la dinámica de la colaboración abierta 8:30H – 10H8:30H – 10HLocalLocalExpocenter VExpocenter VSala D1Sala D1VER MAISVER MÁSO painel vai explorar como a colaboração aberta tem se consolidado como uma estratégia fundamental para acelerar processos de inovação em diferentes setores da economia. Ao romper fronteiras organizacionais e incentivar a cocriação com múltiplos atores, a inovação aberta permite que startups, empresas, universidades e instituições públicas compartilhem riscos, talentos e conhecimentos para gerar soluções mais rápidas, escaláveis e conectadas às demandas da sociedade. O painel reúne especialistas e lideranças para discutir modelos colaborativos de aceleração, programas corporativos, inovação aberta com propósito e o papel das redes no fortalecimento de ecossistemas de inovação.El panel explorará cómo la colaboración abierta se ha consolidado como una estrategia fundamental para acelerar procesos de innovación en diferentes sectores de la economía. Al romper fronteras organizacionales e incentivar la cocreación con múltiples actores, la innovación abierta permite que startups, empresas, universidades e instituciones públicas compartan riesgos, talentos y conocimientos para generar soluciones más rápidas, escalables y conectadas a las demandas de la sociedad. El panel reúne especialistas y líderes para discutir modelos colaborativos de aceleración, programas corporativos, innovación abierta con propósito y el papel de las redes en el fortalecimiento de ecosistemas de innovación.Moderador:
Luís Gustavo – Anprotec Moderador:
Luís Gustavo – Anprotec
font-weight: 400;font-weight: 400;Convidados:
Izabela Gimenes Lopes
– Coordenadora da Célula de Inovação Aberta / Pólen / ENSP / Fiocruz
Octávio Magalhães
– Sócio Consultor – OAM Consulting
Rodrigo Carancho
– Diretor – Escola Aberta do Cuidado
Erik Busnello Imbuzeiro
– Assistente na Agência Espacial Brasileira
Rafael de Oliveira Rezende
– Gestor – Laboratório de Gestão Inovadora LA-BORAInvitados:
Izabela Gimenes Lopes – Coordinadora de la Célula de Innovación Abierta / Pólen / ENSP / Fiocruz
Octávio Magalhães – Socio Consultor – OAM Consulting
Rodrigo Carancho – Director – Escuela Abierta del Cuidado
Erik Busnello Imbuzeiro – Asistente en la Agencia Espacial Brasileña
Rafael de Oliveira Rezende – Gestor – Laboratorio de Gestión Innovadora LA-BORAhttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/izabela-gimenes-lopes/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/izabela-gimenes-lopes/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/octavio-magalhaes/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/octavio-magalhaes/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/rodrigo-carancho/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/rodrigo-carancho/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/erik-busnello-imbuzeiro/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/erik-busnello-imbuzeiro/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/rafael-de-oliveira-rezende/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/rafael-de-oliveira-rezende/10H – 10:30H10H – 10:30HCoffee BreakCoffee Break Painel 03 Apresentação de Pôsteres da Chamada de Trabalho Panel 03 Presentación de Pósteres de la Convocatoria de Trabajo VER MAISVER MÁStext-align: center;text-align: center;otherother178178Fri Oct 10 2025 17:22:31 GMT-0300 (Horário Padrão de Brasília)Fri Oct 10 2025 17:22:31 GMT-0300 (Horário Padrão de Brasília)949950949950949950949950Confira aqui os trabalhos apresentados nesta sessão de pôster.Consulte aquí los trabajos presentados en esta sesión de póster.https://anprotec.org.br/conferencia2025/wp-content/uploads/2025/10/03b314a15469e8c30a59455c75e85f5e.pdfhttps://anprotec.org.br/conferencia2025/wp-content/uploads/2025/10/03b314a15469e8c30a59455c75e85f5e.pdf_blank_blanknoopenernoopenerPlenária 03Plenaria 03Revolução digital:Revolución digital:Como a transformação tecnológica está redefinindo empresas, ambientes de inovação e ecossistemas de inovaçãoCómo la transformación tecnológica está redefiniendo empresas, ambientes de innovación y ecosistemas de innovación10:30H – 12H10:30H – 12HLocal
Expocenter III – PlenáriaLugar
Expocenter III – PlenariaVER MAISVER MÁSA transformação digital deixou de ser uma tendência para se tornar uma condição essencial de sobrevivência e reinvenção para empresas, organizações e ecossistemas de inovação. Esta plenária reunirá especialistas e lideranças para discutir como tecnologias emergentes — como inteligência artificial, internet das coisas, computação em nuvem, blockchain e 5G — estão alterando profundamente os modelos de negócio, a dinâmica dos ambientes de inovação e a forma como os ecossistemas se estruturam, colaboram e competem. Além dos impactos tecnológicos, serão debatidas as transformações culturais, éticas e estratégicas exigidas por essa nova era digital.La transformación digital ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una condición esencial de supervivencia y reinvención para empresas, organizaciones y ecosistemas de innovación. Esta plenaria reunirá especialistas y líderes para discutir cómo las tecnologías emergentes — como inteligencia artificial, internet de las cosas, computación en la nube, blockchain y 5G — están alterando profundamente los modelos de negocio, la dinámica de los ambientes de innovación y la forma en que los ecosistemas se estructuran, colaboran y compiten. Además de los impactos tecnológicos, se debatirán las transformaciones culturales, éticas y estratégicas exigidas por esta nueva era digital.Moderador: Rafael De Tommaso do Valle – Gerente de Inovação Tecnológica – RNPModerador:Rafael De Tommaso do Valle – Gerente de Innovación Tecnológica – RNPhttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/rafael-de-tommaso-do-valle/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/rafael-de-tommaso-do-valle/
https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/paulo-henrique-montagnana-vicente-leme/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/paulo-henrique-montagnana-vicente-leme/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/irineu-mario-colombo/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/irineu-mario-colombo/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/jose-henrique-videira-menezes/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/jose-henrique-videira-menezes/font-weight: 400;font-weight: 400;workshop 05taller 05Da Formação Técnica à Startup Deep TechDe la Formación Técnica a la Startup Deep TechOs Institutos Federais de Ciência e Tecnologia na Arquitetura da InovaçãoLos Institutos Federales de Ciencia y Tecnología en la Arquitectura de la Innovación10:30H – 12H10:30H – 12HLocalLocalExpocenter VExpocenter VSala D1Sala D1VER MAISVER MÁSEste workshop convida os participantes a refletirem e discutirem o papel cada vez mais estratégico dos Institutos Federais (IFs) na estruturação dos ecossistemas de inovação. Partindo de sua missão formadora, os IFs vêm se consolidando como polos de geração de conhecimento aplicado, incubação de empreendimentos e promoção de startups de base tecnológica (deep techs), contribuindo para o desenvolvimento regional e nacional. A atividade abordará experiências bem-sucedidas, estratégias de integração com o setor produtivo e políticas de estímulo à cultura empreendedora e científica no ensino técnico e tecnológico.Este taller invita a los participantes a reflexionar y discutir el papel cada vez más estratégico de los Institutos Federales (IFs) en la estructuración de los ecosistemas de innovación. Partiendo de su misión formadora, los IFs se vienen consolidando como polos de generación de conocimiento aplicado, incubación de emprendimientos y promoción de startups de base tecnológica (deep techs), contribuyendo al desarrollo regional y nacional. La actividad abordará experiencias exitosas, estrategias de integración con el sector productivo y políticas de estímulo a la cultura emprendedora y científica en la enseñanza técnica y tecnológica.Convidados:
Moderadora: Maria Olívia de Albuquerque Ribeiro Simão – Pró Reitora da Universidade do Estado do Amazonas (UEA)
Adriano Willian da Silva Viana Pereira – Reitor – Instituto Federal do Paraná
Marcela Ferreira Paes França – Coordenadora Geral de Incentivo a Cooperação e a Inovação na Educação Profissional e Tecnológica
Andrea Waichman – Professora Titular – Universidade Federal do Amazonas e PROFNITInvitados:
Moderadora: Maria Olívia de Albuquerque Ribeiro Simão – Vicerrectora de la Universidad del Estado de Amazonas (UEA)
Adriano Willian da Silva Viana Pereira –Rector – Instituto Federal de Paraná
Marcela Ferreira Paes França – Coordinadora General de Incentivo a la Cooperación y a la Innovación en la Educación Profesional y Tecnológica
Andrea Waichman – Profesora Titular – Universidad Federal de Amazonas y PROFNIThttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/maria-olivia/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/maria-olivia/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/adriano-willian-da-silva/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/adriano-willian-da-silva/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/adriano-willian-da-silva-viana-pereira/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/adriano-willian-da-silva-viana-pereira/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/andrea-waichman/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/andrea-waichman/font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;12H – 14H12H – 14HAlmoço e networkingAlmuerzo y networkingworkshop 06taller 06A Inteligência artificial e os ecossistemas de inovaçãoLa Inteligencia artificial y los ecosistemas de innovación14H – 15:45H14H – 15:45HLocalLocalExpocenter VExpocenter VSALA D1SALA D1VER MAISVER MÁSfont-weight: 400;font-weight: 400;A inteligência artificial está se consolidando como um dos principais vetores da transformação tecnológica e econômica do século XXI. Este painel tem como objetivo explorar como os ecossistemas de inovação — compostos por universidades, startups, grandes empresas, governos e sociedade civil — estão sendo impactados e, ao mesmo tempo, moldando o avanço da IA em diferentes contextos. A discussão abordará desde a aplicação de IA em processos produtivos, saúde, agricultura e educação até seu papel na criação de novas startups, políticas públicas de fomento e reorganização dos ambientes de inovação. Serão debatidos também os desafios éticos,La inteligencia artificial se está consolidando como uno de los principales vectores de la transformación tecnológica y económica del siglo XXI. Este panel tiene como objetivo explorar cómo los ecosistemas de innovación — compuestos por universidades, startups, grandes empresas, gobiernos y sociedad civil — están siendo impactados y, al mismo tiempo, moldeando el avance de la IA en diferentes contextos. La discusión abordará desde la aplicación de IA en procesos productivos, salud, agricultura y educación hasta su papel en la creación de nuevas startups, políticas públicas de fomento y reorganización de los ambientes de innovación. Se debatirán también los desafíos éticos,font-weight: 400;font-weight: 400;regulatórios e formativos que acompanham o uso responsável da inteligência artificial.regulatorios y formativos que acompañan el uso responsable de la inteligencia artificial.Moderador:
Michelle Silva Wangham – Diretora Adjunta de PD – RNPModeradora:
Michelle Silva Wangham – Directora Adjunta de I+D – RNPhttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/michelle-silva-wangham/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/michelle-silva-wangham/font-weight: 400;font-weight: 400;Convidados:
Andre Fernando de Almeida
– Fundador e CEO da Dom Rock, empresa de tecnologia em dados e inteligência artificial
Luciana Sarah Jacob Nogueira Minev
– Fundadora e Diretora Executiva da Singulari Consultoria
Frederico Goulart Wirtz
– CEO – MONSTERlab Robotics
Thiago Araújo – Líder de Equipe de Engenharia de Software Invitados:
Andre Fernando de Almeida – Fundador y CEO de Dom Rock, empresa de tecnología en datos e inteligencia artificial
Luciana Sarah Jacob Nogueira Minev – Fundadora y Directora Ejecutiva de Singulari Consultoría
Frederico Goulart Wirtz – CEO – MONSTERlab Robotics
Thiago Araújo – Líder de Equipo de Ingeniería de Softwarehttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/andre-fernando-de-almeida/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/andre-fernando-de-almeida/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/luciana-sarah/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/luciana-sarah/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/frederico-goulart-wirtz/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/frederico-goulart-wirtz/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/thiago-araujo/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/thiago-araujo/font-weight: 400;font-weight: 400;painel temático 06panel temático 06 Desafios dos ecossistemas colaborativos: Desafíos de los ecosistemas colaborativos:perspectivas e oportunidadesperspectivas y oportunidades14H – 15:45H14H – 15:45HLocalLocalExpocenter IVExpocenter IVAuditório C1/C2Auditorio C1/C2font-weight: 400;font-weight: 400;VER MAISVER MÁSDiscussão sobre os desafios emergentes, as oportunidades de crescimento e as novas frentes de colaboração internacional, com a participação ativa da plateia.Discusión sobre los desafíos emergentes, las oportunidades de crecimiento y los nuevos frentes de colaboración internacional, con la participación activa del público.Painelistas:Panelistas:Moderador: Luiz Márcio Spinosa – Diretor de Ciência, Tecnologia e Inovação – Fundação Araucária Moderador: Luiz Márcio Spinosa – Director de Ciencia, Tecnología e Innovación – Fundación Araucária https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/luiz-marcio-spinosa/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/luiz-marcio-spinosa/
Camila Aloi
– Gerente Rede Academia – Instituto de Cidadania Empresarial (ICE)
Camila Aloi
– Gerente Red Academia – Instituto de Ciudadanía Empresarial (ICE)https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/camila-aloi/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/camila-aloi/font-weight: 400;font-weight: 400;
Sheila Oliveira Pires
– Assessora da Diretoria de Planejamento e Gestão da Embrapii
Sheila Oliveira Pires
– Asesora de la Dirección de Planificación y Gestión de Embrapiihttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/sheila-pires/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/sheila-pires/font-weight: 400;font-weight: 400;
Bárbara Carole Passos Alves
– Head de Inovação e empreendedorismo – PPDRU/UNIFACS
Bárbara Carole Passos Alves
– Head de Innovación y emprendimiento – PPDRU/UNIFACShttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/barbara-carole-passos-alves/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/barbara-carole-passos-alves/
Cristiano Coimbra
– Coordenador-Geral de Auditoria da Área de Educação Superior e Profissional na Controladoria-Geral da União
Cristiano Coimbra
– Coordinador General de Auditoría del Área de Educación Superior y Profesional en la Contraloría General de la Uniónhttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/cristiano-coimbra/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/cristiano-coimbra/font-weight: 400;font-weight: 400;Plenária 4Plenaria 4Novos modelos de negócios colaborativos:Nuevos modelos de negocios colaborativos:startups, empresas, universidades e governostartups, empresas, universidades y gobierno14H – 15:45H14H – 15:45HLocalLocalExpocenter IIIExpocenter IIIPLENÁRIAPLENARIAVER MAISVER MÁSO ambiente de negócios tem sido profundamente transformado pela inovação e pela crescente colaboração entre startups, grandes empresas, universidades e governos. O modelo tradicional de inovação, baseado principalmente no desenvolvimento isolado de produtos e serviços, cedeu espaço a novos modelos colaborativos, nos quais cada ator desempenha um papel fundamental na criação de soluções integradas. Essa plenária irá explorar como essas parcerias estratégicas podem gerar valor mútuo, acelerar a inovação e promover o desenvolvimento econômico e social. A discussão abordará como as startups podem se beneficiar de um ecossistema robusto que envolva grandes empresas e instituições de ensino, enquanto estas últimas encontram novas formas de aplicar sua pesquisa e inovação em colaboração com o setor privado e público. Além disso, serão analisadas as políticas públicas necessárias para fomentar esse tipo de colaboração e as oportunidades que surgem quando todos esses atores trabalham juntos de maneira integrada.El ambiente de negocios ha sido profundamente transformado por la innovación y la creciente colaboración entre startups, grandes empresas, universidades y gobiernos. El modelo tradicional de innovación, basado principalmente en el desarrollo aislado de productos y servicios, ha cedido espacio a nuevos modelos colaborativos, en los cuales cada actor desempeña un papel fundamental en la creación de soluciones integradas. Esta plenaria explorará cómo estas alianzas estratégicas pueden generar valor mutuo, acelerar la innovación y promover el desarrollo económico y social. La discusión abordará cómo las startups pueden beneficiarse de un ecosistema robusto que involucre grandes empresas e instituciones de enseñanza, mientras estas últimas encuentran nuevas formas de aplicar su investigación e innovación en colaboración con el sector privado y público. Además, se analizarán las políticas públicas necesarias para fomentar este tipo de colaboración y las oportunidades que surgen cuando todos estos actores trabajan juntos de manera integrada.Painelistas:
Guila Calheiros
– Diretor de Planejamento e Gestão da EMBRAPII
Anna Cláudia Alves de Souza
– Co-fundadora e Diretora Técnica na Recombine Biotech
Igor Santos Tupy
– Técnico de Planejamento e Pesquisa no Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada – IPEAPanelistas:
Guila Calheiros – Director de Planificación y Gestión de EMBRAPII
Anna Cláudia Alves de Souza – Cofundadora y Directora Técnica en Recombine Biotech
Igor Santos Tupy – Técnico de Planificación e Investigación en el Instituto de Investigación Económica Aplicada – IPEAhttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/guilla-calheiros/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/guilla-calheiros/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/anna-claudia-alves-de-souza/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/anna-claudia-alves-de-souza/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/igor-santos-tupi/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/igor-santos-tupi/font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;15:45H – 16H15:45H – 16HPremiação HAIA 2.0Premiación HAIA 2.0Local:Lugar:Expocenter III
(Plenária)Expocenter III
(Plenaria)16H – 16:30H16H – 16:30HCoffee Break e NetworkingCoffee Break y NetworkingPlenária 05Plenaria 05 Políticas públicas e inovação:
o papel do governo em ecossistemas colaborativos Políticas públicas e innovación:
el papel del gobierno en ecosistemas colaborativos
16:45H – 18H16:45H – 18HLocal
Expocenter III – PlenáriaLugar
Expocenter III – PlenariaVER MAISVER MÁSO impacto das políticas públicas na formação e sustentação de ecossistemas de inovação e como os governos podem incentivar parcerias público-privadas para estimular a inovação colaborativa.El impacto de las políticas públicas en la formación y sustentación de ecosistemas de innovación y cómo los gobiernos pueden incentivar alianzas público-privadas para estimular la innovación colaborativa.Moderadora:
Adriana Ferreira de Faria – Presidente – AnprotecModeradora:
Adriana Ferreira de Faria – Presidenta – Anprotechttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/adriana-ferreira-de-faria/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/adriana-ferreira-de-faria/font-weight: 400;font-weight: 400;
Painelistas:
Larissa Peniche
– Consultora do Ministério da Integração e do Desenvolvimento Regional (MIDR)
Panelistas:
Larissa Peniche – Consultora del Ministerio de Integración y Desarrollo Regional (MIDR)
https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/larissa-peniche/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/larissa-peniche/font-weight: 400;font-weight: 400;18H – 18:30H18H – 18:30HEntrega dos Certificados Cerne – Anprotec SebraeEntrega de los Certificados Cerne – Anprotec SebraeExpocenter III (Plenária)Expocenter III (Plenaria)20H – 23H20H – 23HJantar de Encerramento Cena de Clausura Entrega Prêmio Anprotec de Empreendedorismo InovadorEntrega Premio Anprotec de Emprendimiento InnovadorExpocenter I Expocenter I GroupGroupGroup (1)Group (1)
panel temático 05
la dinámica de la colaboración abierta
Expocenter V
Sala D1
El panel explorará cómo la colaboración abierta se ha consolidado como una estrategia fundamental para acelerar procesos de innovación en diferentes sectores de la economía. Al romper fronteras organizacionales e incentivar la cocreación con múltiples actores, la innovación abierta permite que startups, empresas, universidades e instituciones públicas compartan riesgos, talentos y conocimientos para generar soluciones más rápidas, escalables y conectadas a las demandas de la sociedad. El panel reúne especialistas y líderes para discutir modelos colaborativos de aceleración, programas corporativos, innovación abierta con propósito y el papel de las redes en el fortalecimiento de ecosistemas de innovación.
Moderador:
Luís Gustavo – Anprotec
Invitados:
Izabela Gimenes Lopes – Coordinadora de la Célula de Innovación Abierta / Pólen / ENSP / Fiocruz
Octávio Magalhães – Socio Consultor – OAM Consulting
Rodrigo Carancho – Director – Escuela Abierta del Cuidado
Erik Busnello Imbuzeiro – Asistente en la Agencia Espacial Brasileña
Rafael de Oliveira Rezende – Gestor – Laboratorio de Gestión Innovadora LA-BORA
- 10H - 10:30H
Coffee Break
Panel 03 Presentación de Pósteres de la Convocatoria de Trabajo

Plenaria 03
Revolución digital:
Cómo la transformación tecnológica está redefiniendo empresas, ambientes de innovación y ecosistemas de innovación
Lugar
Expocenter III – Plenaria
La transformación digital ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una condición esencial de supervivencia y reinvención para empresas, organizaciones y ecosistemas de innovación. Esta plenaria reunirá especialistas y líderes para discutir cómo las tecnologías emergentes — como inteligencia artificial, internet de las cosas, computación en la nube, blockchain y 5G — están alterando profundamente los modelos de negocio, la dinámica de los ambientes de innovación y la forma en que los ecosistemas se estructuran, colaboran y compiten. Además de los impactos tecnológicos, se debatirán las transformaciones culturales, éticas y estratégicas exigidas por esta nueva era digital.
Moderador:Rafael De Tommaso do Valle – Gerente de Innovación Tecnológica – RNP
https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/paulo-henrique-montagnana-vicente-leme/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/paulo-henrique-montagnana-vicente-leme/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/irineu-mario-colombo/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/irineu-mario-colombo/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/jose-henrique-videira-menezes/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/jose-henrique-videira-menezes/font-weight: 400;font-weight: 400;workshop 05taller 05Da Formação Técnica à Startup Deep TechDe la Formación Técnica a la Startup Deep TechOs Institutos Federais de Ciência e Tecnologia na Arquitetura da InovaçãoLos Institutos Federales de Ciencia y Tecnología en la Arquitectura de la Innovación10:30H – 12H10:30H – 12HLocalLocalExpocenter VExpocenter VSala D1Sala D1VER MAISVER MÁSEste workshop convida os participantes a refletirem e discutirem o papel cada vez mais estratégico dos Institutos Federais (IFs) na estruturação dos ecossistemas de inovação. Partindo de sua missão formadora, os IFs vêm se consolidando como polos de geração de conhecimento aplicado, incubação de empreendimentos e promoção de startups de base tecnológica (deep techs), contribuindo para o desenvolvimento regional e nacional. A atividade abordará experiências bem-sucedidas, estratégias de integração com o setor produtivo e políticas de estímulo à cultura empreendedora e científica no ensino técnico e tecnológico.Este taller invita a los participantes a reflexionar y discutir el papel cada vez más estratégico de los Institutos Federales (IFs) en la estructuración de los ecosistemas de innovación. Partiendo de su misión formadora, los IFs se vienen consolidando como polos de generación de conocimiento aplicado, incubación de emprendimientos y promoción de startups de base tecnológica (deep techs), contribuyendo al desarrollo regional y nacional. La actividad abordará experiencias exitosas, estrategias de integración con el sector productivo y políticas de estímulo a la cultura emprendedora y científica en la enseñanza técnica y tecnológica.Convidados:
Moderadora: Maria Olívia de Albuquerque Ribeiro Simão – Pró Reitora da Universidade do Estado do Amazonas (UEA)
Adriano Willian da Silva Viana Pereira – Reitor – Instituto Federal do Paraná
Marcela Ferreira Paes França – Coordenadora Geral de Incentivo a Cooperação e a Inovação na Educação Profissional e Tecnológica
Andrea Waichman – Professora Titular – Universidade Federal do Amazonas e PROFNITInvitados:
Moderadora: Maria Olívia de Albuquerque Ribeiro Simão – Vicerrectora de la Universidad del Estado de Amazonas (UEA)
Adriano Willian da Silva Viana Pereira –Rector – Instituto Federal de Paraná
Marcela Ferreira Paes França – Coordinadora General de Incentivo a la Cooperación y a la Innovación en la Educación Profesional y Tecnológica
Andrea Waichman – Profesora Titular – Universidad Federal de Amazonas y PROFNIThttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/maria-olivia/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/maria-olivia/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/adriano-willian-da-silva/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/adriano-willian-da-silva/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/adriano-willian-da-silva-viana-pereira/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/adriano-willian-da-silva-viana-pereira/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/andrea-waichman/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/andrea-waichman/font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;12H – 14H12H – 14HAlmoço e networkingAlmuerzo y networkingworkshop 06taller 06A Inteligência artificial e os ecossistemas de inovaçãoLa Inteligencia artificial y los ecosistemas de innovación14H – 15:45H14H – 15:45HLocalLocalExpocenter VExpocenter VSALA D1SALA D1VER MAISVER MÁSfont-weight: 400;font-weight: 400;A inteligência artificial está se consolidando como um dos principais vetores da transformação tecnológica e econômica do século XXI. Este painel tem como objetivo explorar como os ecossistemas de inovação — compostos por universidades, startups, grandes empresas, governos e sociedade civil — estão sendo impactados e, ao mesmo tempo, moldando o avanço da IA em diferentes contextos. A discussão abordará desde a aplicação de IA em processos produtivos, saúde, agricultura e educação até seu papel na criação de novas startups, políticas públicas de fomento e reorganização dos ambientes de inovação. Serão debatidos também os desafios éticos,La inteligencia artificial se está consolidando como uno de los principales vectores de la transformación tecnológica y económica del siglo XXI. Este panel tiene como objetivo explorar cómo los ecosistemas de innovación — compuestos por universidades, startups, grandes empresas, gobiernos y sociedad civil — están siendo impactados y, al mismo tiempo, moldeando el avance de la IA en diferentes contextos. La discusión abordará desde la aplicación de IA en procesos productivos, salud, agricultura y educación hasta su papel en la creación de nuevas startups, políticas públicas de fomento y reorganización de los ambientes de innovación. Se debatirán también los desafíos éticos,font-weight: 400;font-weight: 400;regulatórios e formativos que acompanham o uso responsável da inteligência artificial.regulatorios y formativos que acompañan el uso responsable de la inteligencia artificial.Moderador:
Michelle Silva Wangham – Diretora Adjunta de PD – RNPModeradora:
Michelle Silva Wangham – Directora Adjunta de I+D – RNPhttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/michelle-silva-wangham/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/michelle-silva-wangham/font-weight: 400;font-weight: 400;Convidados:
Andre Fernando de Almeida
– Fundador e CEO da Dom Rock, empresa de tecnologia em dados e inteligência artificial
Luciana Sarah Jacob Nogueira Minev
– Fundadora e Diretora Executiva da Singulari Consultoria
Frederico Goulart Wirtz
– CEO – MONSTERlab Robotics
Thiago Araújo – Líder de Equipe de Engenharia de Software Invitados:
Andre Fernando de Almeida – Fundador y CEO de Dom Rock, empresa de tecnología en datos e inteligencia artificial
Luciana Sarah Jacob Nogueira Minev – Fundadora y Directora Ejecutiva de Singulari Consultoría
Frederico Goulart Wirtz – CEO – MONSTERlab Robotics
Thiago Araújo – Líder de Equipo de Ingeniería de Softwarehttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/andre-fernando-de-almeida/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/andre-fernando-de-almeida/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/luciana-sarah/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/luciana-sarah/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/frederico-goulart-wirtz/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/frederico-goulart-wirtz/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/thiago-araujo/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/thiago-araujo/font-weight: 400;font-weight: 400;painel temático 06panel temático 06 Desafios dos ecossistemas colaborativos: Desafíos de los ecosistemas colaborativos:perspectivas e oportunidadesperspectivas y oportunidades14H – 15:45H14H – 15:45HLocalLocalExpocenter IVExpocenter IVAuditório C1/C2Auditorio C1/C2font-weight: 400;font-weight: 400;VER MAISVER MÁSDiscussão sobre os desafios emergentes, as oportunidades de crescimento e as novas frentes de colaboração internacional, com a participação ativa da plateia.Discusión sobre los desafíos emergentes, las oportunidades de crecimiento y los nuevos frentes de colaboración internacional, con la participación activa del público.Painelistas:Panelistas:Moderador: Luiz Márcio Spinosa – Diretor de Ciência, Tecnologia e Inovação – Fundação Araucária Moderador: Luiz Márcio Spinosa – Director de Ciencia, Tecnología e Innovación – Fundación Araucária https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/luiz-marcio-spinosa/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/luiz-marcio-spinosa/
Camila Aloi
– Gerente Rede Academia – Instituto de Cidadania Empresarial (ICE)
Camila Aloi
– Gerente Red Academia – Instituto de Ciudadanía Empresarial (ICE)https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/camila-aloi/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/camila-aloi/font-weight: 400;font-weight: 400;
Sheila Oliveira Pires
– Assessora da Diretoria de Planejamento e Gestão da Embrapii
Sheila Oliveira Pires
– Asesora de la Dirección de Planificación y Gestión de Embrapiihttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/sheila-pires/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/sheila-pires/font-weight: 400;font-weight: 400;
Bárbara Carole Passos Alves
– Head de Inovação e empreendedorismo – PPDRU/UNIFACS
Bárbara Carole Passos Alves
– Head de Innovación y emprendimiento – PPDRU/UNIFACShttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/barbara-carole-passos-alves/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/barbara-carole-passos-alves/
Cristiano Coimbra
– Coordenador-Geral de Auditoria da Área de Educação Superior e Profissional na Controladoria-Geral da União
Cristiano Coimbra
– Coordinador General de Auditoría del Área de Educación Superior y Profesional en la Contraloría General de la Uniónhttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/cristiano-coimbra/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/cristiano-coimbra/font-weight: 400;font-weight: 400;Plenária 4Plenaria 4Novos modelos de negócios colaborativos:Nuevos modelos de negocios colaborativos:startups, empresas, universidades e governostartups, empresas, universidades y gobierno14H – 15:45H14H – 15:45HLocalLocalExpocenter IIIExpocenter IIIPLENÁRIAPLENARIAVER MAISVER MÁSO ambiente de negócios tem sido profundamente transformado pela inovação e pela crescente colaboração entre startups, grandes empresas, universidades e governos. O modelo tradicional de inovação, baseado principalmente no desenvolvimento isolado de produtos e serviços, cedeu espaço a novos modelos colaborativos, nos quais cada ator desempenha um papel fundamental na criação de soluções integradas. Essa plenária irá explorar como essas parcerias estratégicas podem gerar valor mútuo, acelerar a inovação e promover o desenvolvimento econômico e social. A discussão abordará como as startups podem se beneficiar de um ecossistema robusto que envolva grandes empresas e instituições de ensino, enquanto estas últimas encontram novas formas de aplicar sua pesquisa e inovação em colaboração com o setor privado e público. Além disso, serão analisadas as políticas públicas necessárias para fomentar esse tipo de colaboração e as oportunidades que surgem quando todos esses atores trabalham juntos de maneira integrada.El ambiente de negocios ha sido profundamente transformado por la innovación y la creciente colaboración entre startups, grandes empresas, universidades y gobiernos. El modelo tradicional de innovación, basado principalmente en el desarrollo aislado de productos y servicios, ha cedido espacio a nuevos modelos colaborativos, en los cuales cada actor desempeña un papel fundamental en la creación de soluciones integradas. Esta plenaria explorará cómo estas alianzas estratégicas pueden generar valor mutuo, acelerar la innovación y promover el desarrollo económico y social. La discusión abordará cómo las startups pueden beneficiarse de un ecosistema robusto que involucre grandes empresas e instituciones de enseñanza, mientras estas últimas encuentran nuevas formas de aplicar su investigación e innovación en colaboración con el sector privado y público. Además, se analizarán las políticas públicas necesarias para fomentar este tipo de colaboración y las oportunidades que surgen cuando todos estos actores trabajan juntos de manera integrada.Painelistas:
Guila Calheiros
– Diretor de Planejamento e Gestão da EMBRAPII
Anna Cláudia Alves de Souza
– Co-fundadora e Diretora Técnica na Recombine Biotech
Igor Santos Tupy
– Técnico de Planejamento e Pesquisa no Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada – IPEAPanelistas:
Guila Calheiros – Director de Planificación y Gestión de EMBRAPII
Anna Cláudia Alves de Souza – Cofundadora y Directora Técnica en Recombine Biotech
Igor Santos Tupy – Técnico de Planificación e Investigación en el Instituto de Investigación Económica Aplicada – IPEAhttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/guilla-calheiros/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/guilla-calheiros/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/anna-claudia-alves-de-souza/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/anna-claudia-alves-de-souza/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/igor-santos-tupi/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/igor-santos-tupi/font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;font-weight: 400;15:45H – 16H15:45H – 16HPremiação HAIA 2.0Premiación HAIA 2.0Local:Lugar:Expocenter III
(Plenária)Expocenter III
(Plenaria)16H – 16:30H16H – 16:30HCoffee Break e NetworkingCoffee Break y NetworkingPlenária 05Plenaria 05 Políticas públicas e inovação:
o papel do governo em ecossistemas colaborativos Políticas públicas e innovación:
el papel del gobierno en ecosistemas colaborativos
16:45H – 18H16:45H – 18HLocal
Expocenter III – PlenáriaLugar
Expocenter III – PlenariaVER MAISVER MÁSO impacto das políticas públicas na formação e sustentação de ecossistemas de inovação e como os governos podem incentivar parcerias público-privadas para estimular a inovação colaborativa.El impacto de las políticas públicas en la formación y sustentación de ecosistemas de innovación y cómo los gobiernos pueden incentivar alianzas público-privadas para estimular la innovación colaborativa.Moderadora:
Adriana Ferreira de Faria – Presidente – AnprotecModeradora:
Adriana Ferreira de Faria – Presidenta – Anprotechttps://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/adriana-ferreira-de-faria/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/adriana-ferreira-de-faria/font-weight: 400;font-weight: 400;
Painelistas:
Larissa Peniche
– Consultora do Ministério da Integração e do Desenvolvimento Regional (MIDR)
Panelistas:
Larissa Peniche – Consultora del Ministerio de Integración y Desarrollo Regional (MIDR)
https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/larissa-peniche/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/larissa-peniche/font-weight: 400;font-weight: 400;18H – 18:30H18H – 18:30HEntrega dos Certificados Cerne – Anprotec SebraeEntrega de los Certificados Cerne – Anprotec SebraeExpocenter III (Plenária)Expocenter III (Plenaria)20H – 23H20H – 23HJantar de Encerramento Cena de Clausura Entrega Prêmio Anprotec de Empreendedorismo InovadorEntrega Premio Anprotec de Emprendimiento InnovadorExpocenter I Expocenter I GroupGroupGroup (1)Group (1)
taller 05
De la Formación Técnica a la Startup Deep Tech
Los Institutos Federales de Ciencia y Tecnología en la Arquitectura de la Innovación
10:30H – 12H
Expocenter V
Sala D1
Este taller invita a los participantes a reflexionar y discutir el papel cada vez más estratégico de los Institutos Federales (IFs) en la estructuración de los ecosistemas de innovación. Partiendo de su misión formadora, los IFs se vienen consolidando como polos de generación de conocimiento aplicado, incubación de emprendimientos y promoción de startups de base tecnológica (deep techs), contribuyendo al desarrollo regional y nacional. La actividad abordará experiencias exitosas, estrategias de integración con el sector productivo y políticas de estímulo a la cultura emprendedora y científica en la enseñanza técnica y tecnológica.
Invitados:
Moderadora: Maria Olívia de Albuquerque Ribeiro Simão – Vicerrectora de la Universidad del Estado de Amazonas (UEA)
Adriano Willian da Silva Viana Pereira –Rector – Instituto Federal de Paraná
Marcela Ferreira Paes França – Coordinadora General de Incentivo a la Cooperación y a la Innovación en la Educación Profesional y Tecnológica
Andrea Waichman – Profesora Titular – Universidad Federal de Amazonas y PROFNIT
- 12H - 14H
Almuerzo y networking

taller 06
La Inteligencia artificial y los ecosistemas de innovación
14H – 15:45H
Expocenter V
SALA D1
La inteligencia artificial se está consolidando como uno de los principales vectores de la transformación tecnológica y económica del siglo XXI. Este panel tiene como objetivo explorar cómo los ecosistemas de innovación — compuestos por universidades, startups, grandes empresas, gobiernos y sociedad civil — están siendo impactados y, al mismo tiempo, moldeando el avance de la IA en diferentes contextos. La discusión abordará desde la aplicación de IA en procesos productivos, salud, agricultura y educación hasta su papel en la creación de nuevas startups, políticas públicas de fomento y reorganización de los ambientes de innovación. Se debatirán también los desafíos éticos,
regulatorios y formativos que acompañan el uso responsable de la inteligencia artificial.
Moderadora:
Michelle Silva Wangham – Directora Adjunta de I+D – RNP
Invitados:
Andre Fernando de Almeida – Fundador y CEO de Dom Rock, empresa de tecnología en datos e inteligencia artificial
Luciana Sarah Jacob Nogueira Minev – Fundadora y Directora Ejecutiva de Singulari Consultoría
Frederico Goulart Wirtz – CEO – MONSTERlab Robotics
Thiago Araújo – Líder de Equipo de Ingeniería de Software
panel temático 06
Desafíos de los ecosistemas colaborativos:
perspectivas y oportunidades
14H – 15:45H
Expocenter IV
Auditorio C1/C2
Discusión sobre los desafíos emergentes, las oportunidades de crecimiento y los nuevos frentes de colaboración internacional, con la participación activa del público.
Panelistas:
Moderador: Luiz Márcio Spinosa – Director de Ciencia, Tecnología e Innovación – Fundación Araucária
Camila Aloi
– Gerente Red Academia – Instituto de Ciudadanía Empresarial (ICE)
Sheila Oliveira Pires
– Asesora de la Dirección de Planificación y Gestión de Embrapii
Bárbara Carole Passos Alves
– Head de Innovación y emprendimiento – PPDRU/UNIFACS
Cristiano Coimbra
– Coordinador General de Auditoría del Área de Educación Superior y Profesional en la Contraloría General de la Unión
Plenaria 4
Nuevos modelos de negocios colaborativos:
startups, empresas, universidades y gobierno
14H – 15:45H
Expocenter III
PLENARIA
El ambiente de negocios ha sido profundamente transformado por la innovación y la creciente colaboración entre startups, grandes empresas, universidades y gobiernos. El modelo tradicional de innovación, basado principalmente en el desarrollo aislado de productos y servicios, ha cedido espacio a nuevos modelos colaborativos, en los cuales cada actor desempeña un papel fundamental en la creación de soluciones integradas. Esta plenaria explorará cómo estas alianzas estratégicas pueden generar valor mutuo, acelerar la innovación y promover el desarrollo económico y social. La discusión abordará cómo las startups pueden beneficiarse de un ecosistema robusto que involucre grandes empresas e instituciones de enseñanza, mientras estas últimas encuentran nuevas formas de aplicar su investigación e innovación en colaboración con el sector privado y público. Además, se analizarán las políticas públicas necesarias para fomentar este tipo de colaboración y las oportunidades que surgen cuando todos estos actores trabajan juntos de manera integrada.
Panelistas:
Guila Calheiros – Director de Planificación y Gestión de EMBRAPII
Anna Cláudia Alves de Souza – Cofundadora y Directora Técnica en Recombine Biotech
Igor Santos Tupy – Técnico de Planificación e Investigación en el Instituto de Investigación Económica Aplicada – IPEA
- 15:45H - 16H
Premiación HAIA 2.0
Lugar:
Expocenter III
(Plenaria)
- 16H - 16:30H
Coffee Break y Networking
Plenaria 05
Políticas públicas e innovación:
el papel del gobierno en ecosistemas colaborativos
Lugar
Expocenter III – Plenaria
El impacto de las políticas públicas en la formación y sustentación de ecosistemas de innovación y cómo los gobiernos pueden incentivar alianzas público-privadas para estimular la innovación colaborativa.
Moderadora:
Adriana Ferreira de Faria – Presidenta – Anprotec
Panelistas:
Larissa Peniche – Consultora del Ministerio de Integración y Desarrollo Regional (MIDR)
https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/larissa-peniche/https://anprotec.org.br/conferencia2025/palestrantes/larissa-peniche/font-weight: 400;font-weight: 400;18H – 18:30H18H – 18:30HEntrega dos Certificados Cerne – Anprotec SebraeEntrega de los Certificados Cerne – Anprotec SebraeExpocenter III (Plenária)Expocenter III (Plenaria)20H – 23H20H – 23HJantar de Encerramento Cena de Clausura Entrega Prêmio Anprotec de Empreendedorismo InovadorEntrega Premio Anprotec de Emprendimiento InnovadorExpocenter I Expocenter I GroupGroupGroup (1)Group (1)

- 18H - 18:30H
Entrega de los Certificados Cerne - Anprotec Sebrae
Expocenter III (Plenaria)
- 20H - 23H
Cena de Clausura
Entrega Premio Anprotec de Emprendimiento Innovador
Expocenter I
VISITAS TÉCNICAS
Conozca los itinerarios de las Visitas Técnicas y explore el ecosistema paranaense
Las inscripciones ya están cerradas, según se informó previamente a los inscritos por correo electrónico
La 35ª Conferencia Anprotec pone a disposición de sus participantes los itinerarios de las visitas técnicas de esta edición, que tendrán lugar el 16 de octubre en Foz do Iguaçu. En estas visitas, los participantes podrán conocer mejor el ecosistema de innovación del oeste de Paraná.
Con el apoyo de Sebrae y socios locales, las visitas tendrán grupos de hasta 30 participantes y proporcionarán el descubrimiento de entornos que son referencia en soluciones innovadoras a nivel regional, nacional y global.
IGUASSU VALLEY
Itinerario Iguassu Valley – Toledo
Los participantes parten temprano por la mañana, a las 7:00, hacia Toledo donde visitarán la Usina del Conocimiento, que está ubicada en el Parque Ecológico Diva Paim Barth y difunde conocimiento para actividades de educación y nuevas tecnologías. En la misma visita, tendrán la oportunidad de explorar el caso CVale y conocer más sobre Iguassu Valley. Después, serán llevados a la visita técnica en el Biopark, a las 10:20, donde conocerán las instalaciones del parque y los programas desarrollados en el espacio.
Se sugiere que el almuerzo sea alrededor de las 12:40 en el Fundo da Grota. Este itinerario está previsto que comience a las 9:20 y termine hasta las 14:00 con la participación de 30 inscritos.
Itinerario Iguassu Valley – Medianeira/Cascavel
En esta visita, los participantes también parten a las 7:00 rumbo a Medianeira para realizar una visita técnica al Cintech, parque científico y tecnológico de la UTFPR del campus de Medianeira. Además, conocerán el caso Frimesa sobre Innovación y el Lar Programas de Innovación. Después de esta visita, parten hacia Cascavel, donde realizarán una visita técnica al Hub One y conocerán los programas de innovación desarrollados por ellos.
Todavía en Cascavel, los participantes conocerán el espacio de AcicLabs y sus programas de innovación. El almuerzo será alrededor de las 12:35 y se sugiere almorzar en el Shopping JL. Esta visita está prevista entre las 8:00 y 14:00, con 30 inscritos.
ITAIPU PARQUETEC
Itinerario Itaipu Parquetec – Foz do Iguaçu
Este itinerario contará con dos grupos de 30 participantes cada uno, un grupo será de las 8:00 a las 14:40 y el otro de las 10:40 a las 17:20. Los dos grupos visitarán las mismas instalaciones. Entre las actividades está la presentación del Itaipu Parquetec, del Centro de Arquitectura e Ingeniería, del Centro de Emprendimiento y del Centro de Negocios.
Después, los participantes conocerán el Centro de Educación, el Centro de Inteligencia Territorial, el Centro de Tecnologías Aplicadas, el Centro de Seguridad Cibernética y el Centro de Gestión Energética. Además, los participantes podrán visitar el Itaipu Panorámica, esta actividad es opcional. En este itinerario, se sugiere el restaurante Barrageiros para almorzar, que está dentro del Itaipu Parquetec.
Visitas Técnicas
Las visitas técnicas complementan la experiencia de la Conferencia Anprotec. Esta es la oportunidad para que los participantes conozcan y formen alianzas con los entornos de innovación del estado de Paraná. Además, es una oportunidad para expandir los conocimientos e inspirarse en casos de éxito.