Guila Calheiros

Cargo: Director de Planificación y Gestión (EMBRAPII)

Participará: 15/10 – PLENARIA 04: Nuevos modelos de negocios colaborativos: startups, empresas, universidades y gobierno

Guilherme Coutinho Calheiros, más conocido como Guila Calheiros, es el actual Director de Planificación y Gestión de Embrapii.

Anteriormente, actuó como Secretario de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), donde tuvo una carrera destacada en el sector de innovación y tecnología en Brasil. Posee una extensa trayectoria en el sector de innovación y tecnología, con más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos, captación de recursos y planificación de entornos promotores de innovación.

Antes de asumir la secretaría en el MCTI, Guila fue Superintendente Ejecutivo de Anprotec, donde lideró la asociación durante la pandemia, manteniendo su crecimiento e impacto en el ecosistema de innovación brasileño y cuando la institución fue condecorada con la Medalla Nacional del Mérito Científico. También fue Director de Innovación del Porto Digital, período en el cual el parque tecnológico fue reconocido como principal entorno de innovación del país por tres veces.

Guila tiene una formación académica sólida, con un máster en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), graduación en Administración por la Universidad de Pernambuco (UPE) y certificación Project Management Professional (PMP) por el Project Management Institute. Fue profesor de posgrado en la Universidad Católica de Pernambuco (UNICAP) y ha impartido clases en varias instituciones a lo largo de los años.

Durante su carrera, Guila ocupó diversos cargos de destaque, incluyendo Gerente de Relaciones Institucionales del CESAR, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia, Tecnología e Innovación del Recife, y vicepresidente de Entornos de Innovación del Foro Inova Cidades. También es miembro de varios consejos importantes, como el de la FINEP y del CGEE.

Su trabajo ha sido fundamental en la promoción de políticas públicas que incentivan la innovación, como el Marco Legal de la Ciencia y Tecnología y el Marco Legal de las Startups, además de defender asociaciones entre gobierno, universidades y empresas para fomentar la innovación en el servicio público.