Ana Augusta Rangel es graduada en Ciencias y Tecnología y estudiante de Ingeniería Biomédica en la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN). Como estudiante de Iniciación Científica en el Laboratorio de Redes Neuronales y Epilepsia del Instituto del Cerebro de la UFRN, investiga los mecanismos responsables de la génesis y propagación de crisis, utilizando métodos conductuales y electrofisiológicos. En 2024, obtuvo el 2º lugar en la categoría de Ciencias de la Vida del Congreso de Iniciación Científica (CICT) de la UFRN. Muestra gran interés en la integración de la ciencia básica con el desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente aquellas dedicadas a proporcionar soluciones para problemas concretos y que generen un impacto positivo en la salud y la educación del país. Además de su trayectoria académica, Ana es atleta de triatlón, deporte que le proporciona disciplina y resiliencia, cualidades que también caracterizan su actuación académica y profesional.
SomaLab es un prototipo de empresa de innovación educativa dedicada a acercar a estudiantes y profesores al fascinante mundo de la neurociencia. Nuestra misión es popularizar el «quehacer científico» a través de experiencias prácticas, despertando la curiosidad, el pensamiento crítico y el interés por la carrera científica. Nacimos del Laboratorio Abierto del Instituto del Cerebro de la UFRN, grupo de investigación y desarrollo con más de 10 años de experiencia en formación y divulgación científica. Hoy, transformamos este know-how en productos y servicios educativos: talleres, cursos, kits experimentales y un equipo propio y patentado, el SPIX, que registra señales eléctricas de los músculos y del cerebro, permitiendo a los alumnos investigar cómo funcionan el cuerpo y la mente. Ya hemos realizado más de 100 actividades con más de 2.000 participantes, llevando ciencia de calidad a las escuelas y despertando vocaciones científicas. Ahora, nuestro próximo paso es crear una plataforma digital interactiva que amplíe el acceso a nuestros contenidos y herramientas, haciéndolos accesibles para escuelas en todo el país. Buscamos socios e inversiones para escalar este impacto y formar una nueva generación de jóvenes científicos, críticos, creativos e innovadores, capaces de transformar el conocimiento en soluciones para la sociedad brasileña.